
¿QUÉ SON LOS PARÁSITOS?
Son seres vivos que se alojan y alimentan a expensas de otro ser vivo (generalmente de diferente especie y de mayor tamaño) al cual se le denomina huésped u hospedero.
Son seres vivos que se alojan y alimentan a expensas de otro ser vivo (generalmente de diferente especie y de mayor tamaño) al cual se le denomina huésped u hospedero.
En México los parásitos más frecuentes son: las lombrices y las amibas .
La mayoría de los parásitos son muy pequeños por lo que sólo son visibles a través del microscopio (ejemplo: amebas).
También existen parásitos grandes, observables a simple vista (ejemplo: lombrices intestinales)
Infección parasitaria causada por Amebas (también llamadas Amibas) como la Entamoeba histolytica.
En México se encuentra entre las primeras 20 causas de morbilidad.
Parasitosis intestinal causada por las lombrices intestinales (Ascaris Lumbricoides). Conjuntamente con la parasitosis causada por los denominados tricocéfalos (Trichuris trichiura) son las helmintiasis más frecuentes.
Anquilostomas (Necator americanus)
Este gusano nematodo parásito comienza la vida fuera del cuerpo y se transmite a través del agua contaminada, frutas o vegetales. La larvas de ancylostomas crecen dentro del intestino humano, ahí se adhieren a la pared del intestino y beben la sangre de sus huéspedes, a veces causan un tipo de infección intestinal llamada anquilostomiasis. Síntomas: debilidad, inapetencia, malestar abdominal, náusea, vómito, etc.
La lombriz intestinal (Ascaris lumbricoides)
Estos son los nematodos intestinales más grandes que afectan a los seres humanos. Llegan a medir entre 15-30 centímetros de longitud. Se transfieren por ingestión de huevecillos en el agua o alimentos contaminados. Los huevos eclosionan rápidamente y penetran en la pared intestinal y desde allí al torrente sanguíneo. A partir de ahí, las larvas pueden migrar hacia los pulmones, desde donde llegan a la faringe y se degluten, para retornar al intestino. Síntomas: fiebre, cansancio, erupción cutánea alérgica, vómitos, diarrea, problemas en el sistema nervioso, sibilancias / tos.
Trematodos platelmintos sanguíneos (Schistosoma mansoni, S. haematobium, S. japonicum)
Estos pequeños trematodos viven en el torrente sanguíneo de los huéspedes infectados y causan la esquistosomiasis, también llamada bilharziasis. Los huevecillos del parásito viven en el agua, y penetran en la piel de las víctimas que entran en contacto con el agua contaminada. El parásito causa inflamación (hinchazón) y daños en órganos, especialmente el hígado. Los parásitos adultos pueden persistir en el huésped humano durante décadas, y es posible que no cause ningún síntoma durante años. Dejan en su huésped las heces y pasan parte de su ciclo de vida en un caracol de acogida.Síntomas: fiebre, dolor, tos, diarrea, inflamación de las glándulas, letargo.
La tenia (Taenia solium)
Se transmite a través de alimentos contaminados, una tenia se engancha al intestino de su víctima con los ganchos en su “cabeza”, o escolex. Maduran sobre los 3 ó 4 meses, tiempo durante el cual desarrolla los órganos reproductivos. Una Tenia puede sobrevivir hasta 25 años dentro de un ser humano. Sus huevos son excretados en las heces y puede sobrevivir en la vegetación, donde la consume el ganado o los cerdos, de estos se transmite a los humanos. Síntomas: dolor abdominal, náuseas, vómitos, inflamación del intestino, diarrea, sangre en heces, pérdida de peso, mareos, ataques, malnutrición.
Enterobius vermicularis u oxiuros
Son un parásito muy común de la humanidad, causando enterobiasis. Las hembras adultas, de 8 a 13 milímetros de longitud, son parásitos alargados con el extremo posterior curveado (machos) o recto (hembras). Los oxiuros tienen su hogar en el intestino del huésped, pero a diferencia de muchos parásitos no pasan a la sangre, y no pueden sobrevivir en otras partes del cuerpo durante mucho tiempo. Ponen sus huevos por lo general alrededor del ano, causando prurito intenso: esta picazón ayuda a la propagación de las larvas a través del contacto directo. Síntomas: Irritación y arañazos.
Giardia lamblia
Giardia lamblia es un protozoario flagelado. Vive y se reproduce en el intestino, causando una infección del intestino delgado, conocida como giardiasis. Cuando reside en el intestino humano, provoca inflamación y otros daños, reduciendo la capacidad del intestino para absorber los nutrientes, causando diarrea. El parásito es muy resistente al tratamiento de agua y se sabe que puede existir en el agua potable. Los síntomas: diarrea, náuseas, dolor abdominal, pérdida de peso, el característico eructo de mal olor “a huevos podridos”.
Entamoeba histolytica
Este organismo unicelular causa una enfermedad llamada amebiasis. Predominantemente infecta a humanos y otros primates. El parásito se puede encontrar en el agua, ambientes húmedos y en el suelo y pueden contaminar las frutas y hortalizas. Se propaga a través de contaminación fecal. Aparte del parásito del paludismo, causa más muertes que cualquier otro protozoo. Síntomas: dolor abdominal, pérdida de peso, debilidad, diarrea, absceso hepático.
La mayoría de las veces se adquieren por:
Consumo de alimentos contaminados
Beber agua contaminada
Malos hábitos de higiene y desinfección
Por contacto directo entre 2 individuos en el cual el individuo infectado transmite el parasito al individuo sano
A través de fómites, es decir, objetos o sustancias capaces de transportar mecánicamente los parásitos
A través de transmisores generalmente artrópodos, los cuales pueden picar a varios animales el mismo día y de esta manera transmiten a los parásitos rápidamente
Después de que un parásito es transferido a otro necesita conseguir en su nuevo hospedador las condiciones favorables para su desarrollo, ya que debe conservar los procesos metabólicos adecuados para vivir y en muchos casos reproducirse.
En muchos pacientes la parasitosis intestinal puede ser asintomática, es decir, NO se presentan síntomas o éstos son inespecíficos.
En países como el nuestro, se recomienda la desparasitación de todos los miembros de la familia (incluidas las mascotas) debido a que cuando las parasitosis no son tratadas a tiempo pueden invadir otros órganos ocasionando problemas graves de salud (daño hepático, cerebral, muscular, etc.)
Según la OMS, los parásitos intestinales pueden causar malnutrición en los niños y disminuir su crecimiento, desarrollo y capacidad de concentración y aprendizaje.
Las parasitosis producen importantes daños a la salud.
Cuando no son tratadas adecuada y oportunamente pueden ocasionar complicaciones como:
La OMS recomienda el tratamiento periódico de desparasitación para todas las personas en situación de riesgo.
El tratamiento debe administrarse una vez al año cuando la prevalencia de parasitosis en la comunidad supera el 20%, y dos veces al año si la prevalencia supera el 50%. En México, 7 de cada 10 mexicanos tiene amibas y lombrices, es decir, el 70% de la población tiene parásitos.
Fuente: www.who.int/mediacentre
Medicamento efectivo para el tratamiento de las parasitosis más comunes como las “lombrices intestinales” (Ascaris lumbricoides).
Eficaz para el tratamiento de la amibiasis (provocada por la Entamoeba histolytica). Actúa directamente en la luz intestinal.